Guía Definitiva para la PAU 2025 en la Región de Murcia: Novedades, Calendario y Estrategias de Éxito
La Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) 2025 en Murcia, anteriormente conocida como EBAU o Selectividad, introduce cambios estructurales y metodológicos significativos derivados de la LOMLOE y el Real Decreto 534/2024. Esta guía detalla las actualizaciones curriculares, fechas clave y estrategias de preparación para maximizar los resultados, posicionando a Academia Nota como el aliado estratégico para los aspirantes.
Novedades en la PAU 2025: cambios clave
Homogeneización nacional y marco legal
La PAU 2025 adopta un formato unificado en toda España, eliminando variaciones autonómicas. Esto garantiza equidad en la evaluación y establece criterios comunes como:
- Resolución de problemas contextualizados en Ciencias Sociales y Ciencias Exactas.
- Expresión crítica y argumentativa en respuestas abiertas, con un 20% de la nota basada en coherencia y corrección lingüística.
Modificaciones en asignaturas troncales
Lengua Castellana y Literatura II: desaparece la optatividad (solo en la pregunta de literatura), hay una menor deducción por ortografía y se incluye educación literaria (lecturas obligatorias):
- Miguel Hernández (selección de poemas de El rayo que no cesa y Viento del pueblo).
- Nada de Carmen Laforet.
- La Casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca
- Crónica de una muerte anunciada, de Gabriel García Márquez.
- Habrá dos textos, se elegirá uno y se tendrá que responder a estas tres preguntas:
-
- Autor, obra y contexto (1 punto).
- Argumento / temas / personajes en el texto (1,5 puntos)
- Características formales (1,5 puntos)
Estructura del examen (tres bloques)
- Comunicación escrita (3,5 puntos)
- Conocimiento de la lengua (2,5 puntos)
- Educación literaria (4 puntos)
La máxima deducción global en el ejercicio será de dos puntos:
- La primera incorrección ortográfica NO se penalizará.
- Cuando se repita la misma falta de ortografía, se contará como una sola.
- A partir de la segunda, por cada falta se deducirán -0.25 puntos hasta un máximo de dos puntos.
- Por errores relacionados con el nivel pragmática-discursivo se podrá deducir un máximo de un punto.
- Inglés: se reduce la opcionalidad en varios bloques. El contenido no ha sufrido modificaciones.
- Estructura del examen:
- Bloque I: comprensión de lectura (3 puntos).
- Bloque II: use of english (3 puntos).
- Bloque II: producción escrita (4 puntos)
- Historia de España: una de las materias que más cambios ha sufrido sobre todo al modelo de examen, se aumenta de 18 a 20 temas, se añaden dos temas nuevos:
- Evolución territorial de la península Ibérica en la Edad Media (bloque I)
- El Descubrimiento de América y las conquistas de México y Perú (bloque II)
- Estructura del examen:
- Parte A (4 puntos): ocho cuestiones de 1 punto cada una donde se contestan cuatro, y se pueden mezclar bloques o no.
- Parte B (6 puntos): cuatro cuestiones y han de contestarse dos necesariamente una del s. XIX, de las dos propuestas, y otra del s.XX, de las dos propuestas.
- Historia de la Filosofía: desaparecen los bloques y todos los criterios que se aplicaban a las distintas posibilidades y opciones de cruce entre temas en el modelo anterior. Hay un único temario y en el examen pueden coincidir como alternativa a elegir textos de autores del mismo o de distinto periodo histórico. Incluye autores contemporáneos como Hannah Arendt y enfatiza la relación entre ética y política.
- Estructura del examen:
- Análisis de un fragmento de uno de los textos del programa (2 puntos)
- Desarrollo del contenido temático vinculado al texto analizado (3 puntos)
- Relación de la filosofía del autor del texto con otra posición filosófica de cualquier época histórica (2 puntos)
- Cinco preguntas breves de respuesta inequívoca referidas a cualesquiera de los textos del programa. (1,5 puntos)
- Una breve disertación (250 palabras) sobre la actualidad de las ideas contenidas en el texto analizado en la pregunta 1 o en la teoría de su autor. (1,5 puntos)
- Matemáticas II: se elimina la optatividad y ya no se pueden dejar ningún bloque sin estudiar, el temario no sufre modificaciones.
- Estructura del examen: 4 apartados con dos cuestiones y cada cuestión vale 2,5 puntos. Habrá que realizar 1 cuestión por cada apartado
- Apartado 1: sentido numérico y sentido algebraico: álgebra lineal.
- Apartado 2: sentido de la medida: cálculo.
- Apartado 3: sentido espacial: geometría.
- Apartado 4: sentido estocástico: probabilidad y estadística.
- Matemáticas CCSS II: se elimina la optatividad y el temario apenas sufre modificaciones
- Estructura del examen: 4 apartados con dos preguntas por apartado a elegir una de cada uno de ellos
- Apartado 1: sentido numérico y sentido algebraico: álgebra lineal. (2,5 puntos)
- Apartado 2: sentido de la medida: cálculo diferencial. (3 puntos)
- Apartado 3: sentido espacial: cálculo integral. (2 puntos)
- Apartado 4: sentido estocástico: estadística y probabilidad. (2,5 puntos)
- Latín: se han revisado los textos de Eutropio y Ovidio y actualizado el listado de palabras cuya evolución fonética se estudia.Queda eliminada la pregunta de literatura.
- Estructura del examen: se divide en cinco cuestiones:
- Cuestión 1: consiste en la correcta traducción con ayuda del diccionario del texto seleccionado. (4 puntos)
- Cuestión 2: análisis morfológico de cuatro palabras presentes en el texto seleccionado. (1 punto)
- Cuestión 3: análisis sintáctico a nivel de oración y a nivel de frase de un periodo seleccionado del texto. (1 punto)
- Cuestión 4: análisis de cuatro términos latinos para analizar sobre la evolución fonética. (2 puntos)
- Cuestión 5: elegir una de las dos imágenes propuestas sobre “Mitología Clásica”. Se debe identificar y narrar el mito al que hace referencia. (2 puntos)
🕒 Horarios por asignatura
- 3 de junio:
- 9:30 – 11:00: Lengua Castellana
- 12:00-13:30: Historia de España / Historia de la Filosofía
- 16:15-17:45: Inglés
- 4 de junio:
- 9:15 – 10:45: Matemáticas II / Latín II / Dibujo Artístico II / Ciencias generales
- 12:00 – 13:30: Matemáticas CCSS II / Tecnología e Ingeniería II
- 16:15 – 17:45: Física / Historia del Arte
- 19:00 – 20:30: Dibujo técnico II / Geografía
- 5 de junio:
- 9:15 – 10:45: Química / Griego II
- 12:00 – 13:30: Biología / Empresa y diseño de modelo de negocio
- 16:15 – 17:45: Incidencias
📌 Los estudiantes con adaptaciones disponen de 30 minutos adicionales y horarios extendidos hasta las 21:00 h en casos excepcionales.
Estrategia de estudio recomendada con Academia Nota
La Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) 2025 en la Región de Murcia presenta cambios significativos en su estructura y enfoque, priorizando la evaluación competencial y la aplicación práctica del conocimiento. A continuación, se detallan estrategias basadas en evidencia y experiencia para afrontar con éxito este desafío académico.
1. Adaptación al nuevo modelo competencial
La PAU 2025 se caracteriza por un enfoque que evalúa habilidades prácticas sobre la mera memorización. Para adaptarse a este modelo:
- Integración de Conocimientos Interdisciplinares: Relaciona conceptos de diferentes asignaturas para resolver problemas contextualizados. Por ejemplo, aplica principios matemáticos en situaciones de ciencias sociales.
- Práctica con Ejercicios Abiertos: familiarízate con preguntas abiertas o semiabiertas que requieren análisis crítico y expresión coherente.
- Cuidado Ortográfico y Gramatical: la coherencia y corrección lingüística son fundamentales, ya que se penalizan los errores ortográficos en todas las asignaturas.
2. Planificación y Gestión del Tiempo
Una organización eficiente es clave para maximizar el rendimiento:
- Método de estudio 90/30: estudia en bloques de 90 minutos enfocados en una asignatura, seguidos de 30 minutos de repaso activo o descanso.
- Calendario de estudio personalizado: elabora un plan mensual que distribuya equitativamente las asignaturas, dedicando tiempo adicional a aquellas que representen mayor dificultad.
- Simulacros de examen semanales: realiza prácticas bajo condiciones similares a las del examen real para mejorar la gestión del tiempo y reducir la ansiedad.
3. Dominio de asignaturas clave
Enfócate en las materias que tienen mayor peso en tu nota de admisión.
4. Preparación psicológica y bienestar físico
Mantener un equilibrio mental y físico es esencial:
- Técnicas de relajación: incorpora prácticas como la respiración profunda o la meditación para reducir el estrés y mejorar la concentración.
- Rutinas de ejercicio regular: la actividad física moderada contribuye a mantener la mente despejada y el cuerpo saludable.
- Descanso adecuado: asegura un sueño reparador y respeta los ciclos de estudio y descanso para evitar el agotamiento.
Asegúrate de dormir adecuadamente
5. Ventajas de los cursos intensivos en Academia Nota
Contar con apoyo especializado puede marcar la diferencia:
- Metodología actualizada: nuestros cursos están totalmente adaptados a los últimos cambios en la PAU 2025, ofreciendo materiales y prácticas acordes al nuevo formato.
- Profesores expertos: un equipo docente con amplia experiencia te guiará en cada paso, resolviendo dudas y proporcionando estrategias efectivas de estudio.
6. Acciones inmediatas para optimizar tu preparación
Para maximizar tus posibilidades de éxito:
- Verifica las ponderaciones: consulta las asignaturas que más influyen en la carrera de tu interés y prioriza su estudio.
- Solicita adaptaciones si es necesario: si requieres adaptaciones por necesidades especiales, asegúrate de gestionarlas antes del 28 de febrero de 2025.
- Reserva tu plaza en Academia Nota: nuestros cupos son limitados. Inscríbete con anticipación para asegurar tu lugar y comenzar tu preparación cuanto antes.
Con estas estrategias y el apoyo de Academia Nota, estarás en el camino correcto para afrontar la PAU 2025 con confianza y alcanzar tus objetivos académicos.
¡Prepara la PAU con los mejores y asegura tu futuro universitario!
Por qué elegir Academia Nota para la PAU 2025
✅ Material actualizado: alineado con los modelos de la Universidad de Murcia (UMU) y la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT).
✅ Selección estratégica de optativas: asesoramiento para maximizar la nota de acceso.
✅ Simulacros realistas: réplicas exactas de los exámenes PAU 2025.
✅ El 85% de los alumnos mejoran su nota media tras nuestro curso intensivo.
Comentarios recientes