Oposiciones a la Administración de Justicia
Cuerpo de auxilio Judicial
Oposiciones a la Administración de Justicia – Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa
¿Cuáles son las funciones de un funcionario del Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración Pública?
Los funcionarios del Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa son funcionarios de carrera (Grupo A2), y están vinculados a la Administración de Justicia en virtud de nombramiento legal, por una relación estatutaria de carácter permanente, para el desempeño de servicios retribuidos. Entre sus principales responsabilidades podemos encontrar:
- Gestionar la tramitación de los procedimientos, de la que dará cuenta al Letrado de la Administración de Justicia, en particular cuando determinados aspectos exijan una interpretación de ley o de normas procesales, sin perjuicio de informar al titular del órgano judicial cuando fuera requerido para ello.
- Practicar y firmar las comparecencias que efectúen las partes en relación con los procedimientos que se sigan en el órgano judicial, respecto a las cuales tendrá capacidad de certificación.
- Documentar los embargos, lanzamientos y demás actos cuya naturaleza lo requiera, con el carácter y representación que le atribuyan las leyes, salvo que el Letrado de la Administración de Justicia considere necesaria su intervención, ostentando en dichos actos la consideración de agente de la autoridad.
- Extender las notas que tengan por objeto unir al procedimiento datos o elementos que no constituyan prueba en el mismo, a fin de garantizar su debida constancia y posterior tramitación, dando cuenta de ello a tal efecto, a la autoridad superior.
- Elaborar notas, que podrán ser de referencia, de resumen de los autos y de examen del trámite a que se refieran.
- Realizar tareas de registro, recepción y distribución de escritos y documentos, relativos a asuntos que se estuvieran tramitando en Juzgados y Tribunales.
- Expedir, con conocimiento del Letrado de la Administración de Justicia, y a costa del interesado, copias simples de escritos y documentos que consten en autos no declarados secretos ni reservados.
- Ocupar, de acuerdo con lo establecido en las Relaciones de Puestos de Trabajo, las jefaturas en que se estructuran las Unidades de Apoyo directo y Servicios Comunes Procesales, en las que, sin perjuicio de las funciones asignadas al puesto concreto, gestionarán la distribución de las tareas del personal, respondiendo del desarrollo de las mismas.
- Realizar cuantas funciones puedan asumir en orden a la protección y apoyo a las víctimas, así como de apoyo a actuaciones de justicia restaurativa y de solución extraprocesal.
¿Cuáles son los requisitos necesarios para poder presentarme a esta oposición?
Los requisitos de acceso no son demasiado exigentes, y son similares a los de otros Cuerpos de la Administración de su nivel, detallamos los más relevantes:
- Nacionalidad española: debes ser ciudadano español para optar a estas plazas.
- Edad: debes tener cumplidos los 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
- Formación académica: debes estar en posesión o en condiciones de obtener el título de Grado, Licenciado, de una diplomatura universitaria, ingeniería técnica, arquitectura técnica o equivalente.
- Capacidad: poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas del Cuerpo al que se aspira.
- Habilitación:
- No haber sido condenado por delito doloso a penas privativas de libertad mayores de tres años, a menos que se hubiera obtenido la cancelación de antecedentes penales o la rehabilitación.
- No haber sido separada, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquier de las Administraciones Públicas, ni hallarse inhabilitado para el desempeño de funciones públicas, ni pertenecer al mismo Cuerpo a cuyas pruebas selectivas se presenten.
A la hora de participar en la convocatoria nos encontramos con Territorio Ministerio, que comprende Castilla-León, Castilla la Mancha, Baleares, Murcia, Extremadura, Ceuta, Melilla y los Centrales de Madrid y otros territorios que tienen competencias transferidas, aunque en Justicia no las tienen totalmente transferidas, por lo tanto, al ser Cuerpos Nacionales al aprobar la oposición, en el primer destino se tiene que pedir plaza en ese ámbito territorial, pero una vez transcurran los plazos para poder participar en los concursos, se puede pedir plaza en cualquier ámbito.
Dentro de los territorios con competencias transferidas, nos encontramos con Madrid, Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, La Rioja, Navarra y País Vasco.
Todos los funcionarios de Justicia, se tiene la condición de Funcionarios de Carrera y por lo tanto son Cuerpos Nacionales.
Las personas aspirantes sólo podrán participar por un único ámbito territorial y, en caso de superar el proceso selectivo, obtendrán necesariamente el primer destino dentro del ámbito territorial por el que concurren.
¿En qué consiste el examen de oposición de Justicia del Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa?
El proceso de oposición consta de 3 ejercicios obligatorios y eliminatorios:
- Primer examen: cuestionario tipo test que consta de 100 preguntas y 4 de reserva.
- Segundo examen: consta de un supuesto práctico de 10 preguntas también tipo test.
- Tercer examen: 5 preguntas de contenido procesal con un espacio acotado y sobre los temas 17 a 39 y 43 a 67.
La puntuación final de las personas aprobadas estará compuesta por la suma de las puntuaciones de los tres ejercicios.
¿En qué consiste el temario de la oposición?
El contenido del temario, así como las pruebas a realizar son únicos en todo el territorio del estado, aunque las plazas ubicadas en el territorio de las Comunidades Autónomas con traspasos recibidos se ofertarán por el ámbito territorial de la comunidad autónoma de que se trate, y en caso de quedar vacantes no podrán acumularse a otro ámbito territorial diferente.
Bloque I: Derecho Constitucional, Derechos Fundamentales y Organización del Estado
- La Constitución Española de 1978.
- Derechos y deberes fundamentales.
- El Gobierno y la Administración.
- Organización territorial del Estado en la Constitución.
- La Unión Europea.
Bloque II: Organización y Estructura del Poder Judicial
- El Poder Judicial en la Constitución.
- Órganos jurisdiccionales y organización de los mismos
- El Consejo General del Poder Judicial.
- La Oficina Judicial y nuevas tecnologias
- El Ministerio Fiscal.
- Carta de Derechos
- Cuerpo de Letrados
- Cuerpos Generales
- Libertad Sindical
Bloque III: Procedimientos Judiciales
- Procedimientos civiles y normas comunes a los procesos civiles
- Expedientes de Jurisdiccion Voluntaria
- Procedimientos penales.
- Procedimientos contencioso-administrativos.
- Procedimientos laborales.
- Concursal
- Registro Civil